Debido a la creciente importancia que en las actuales enseñanzas universitarias tiene el conocimiento del grado de satisfacción de los diferentes grupos de interés, desde el Vicerrectorado de Calidad de la UAH se ha desarrollado un procedimiento para ello, a través de la realización de una serie de encuestas a los distintos colectivos, así como el tratamiento y difusión posterior de los datos recopilados, con el objetivo de la mejora constante de las enseñanzas universitarias.
Para la elaboración de las preguntas de las diferentes encuestas se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones:
- Relevancia de las preguntas. Se ha buscado que éstas fueran oportunas para el objetivo del cuestionario: medir la satisfacción de los distintos colectivos universitarios con diferentes aspectos de los títulos oficiales.
- Una redacción clara y concisa, de manera que todos entiendan lo mismo.
- Que no fueran enunciados ni positivos ni negativos para evitar, tanto la aquiescencia, sesgar hacia el acuerdo con la afirmación, como su efecto contrario, tendencia a la no conformidad.
- Preguntas discriminantes o diferentes.
La escala utilizada es una de tipo Likert de 0 a 10, donde 0 es completamente insatisfecho y 10 completamente satisfecho. Profesorado y estudiantado disponen, además, de un campo abierto en el que pueden realizar los comentarios y sugerencias que estimen oportunos.
Además, desde los Servicios de la UAH responsables de las Prácticas Externas y de la Empleabilidad, se realizan también encuestas cuyos datos son tratados, procesados y puestos a disposición de las/los responsables de las titulaciones para su análisis a través del proceso de seguimiento interno.
Desde el 19 de noviembre y hasta el 21 de enero para grados y el 24 de febrero para másteres, ambos días incluidos, estará abierta la campaña del primer cuatrimestre de la Encuesta Docente: se podrá acceder a ellas a través del listado que encontrarás en la sección Docencia/Encuestas pendientes de Portal. También estarán abiertas hasta el final de las convocatorias del segundo cuatrimestre las encuestas relativas a las asignaturas anuales, para que, conforme sus docentes vayan concluyendo su docencia en ellas, vayas evaluándoles.
La opinión del estudiantado es fundamental para mejorar nuestra Universidad. Es por ello que el Consejo de Gobierno de la UAH, en sesión de 30 de septiembre de 2010, aprobó la propuesta de actividades de créditos transversales para los alumnos (PDF): "2 créditos ECTS que se otorgarían al finalizar los estudios por la asistencia a las jornadas de sensibilización, al menos una vez, y el cumplimiento de un porcentaje superior al 75% de la totalidad de las encuestas docentes de todas las asignaturas de la titulación".
Participa en la Encuesta Docente
Campaña del primer cuatrimestre: abierta del 19 de noviembre al 21 de enero (grados) y 24 de febrero (másteres).
Para contacto, información e incidencias:
E-mail: encuesta.docente@uah.es
Utilidades para estudiantes:
- Acceso a las encuestas pendientes a través de Mi Portal (sección Docencia/Encuestas pendientes)
- Formulario para inscribirse a la jornada de sensibilización (por Teams, entre mayo y junio, fecha aún por concretar)
Utilidades para docentes:
- Acceso a «Mis resultados de la encuesta docente»
- Solicitud de certificado de resultados de la Encuesta Docente (sección Servicios en línea/Solicitud de certificados/Resultados de Encuesta docente)
Satisfacción del estudiantado con los Estudios de Formación Permanente
El objetivo principal de la evaluación de los de estudios de Formación Permanente que constituyen la oferta de la Universidad de Alcalá (Posgrados Propios y Programas de Formación Continua) es analizar la calidad percibida por las/los estudiantes al respecto de las enseñanzas recibidas. Con tal fin, se realizan informes con el análisis de los resultados de la evaluación de los estudios, que se remiten a los/las responsables académicos/as de los mismos y al Vicerrectorado con competencias en ellos.
La técnica de recogida de la información consiste en una encuesta estructurada, llevada a cabo a través de un cuestionario-web desarrollado, programado y gestionado por la Unidad Técnica de Calidad. Se utilizan dos modelos de cuestionario, en función de la duración en créditos de cada estudio: uno para los de hasta 30 créditos y otro para los de más de 30 créditos.
El diseño y el contenido del cuestionario dirigido a las/los estudiantes han sido acordados por la Unidad Técnica de Calidad con el Servicio de Estudios Propios y Formación Continua de la Escuela de Posgrado, que es a donde se dirigen en un principio los informes de evaluación y desde donde, posteriormente, se remiten al Vicerrectorado y a los/las responsables académicos/as.