Programa de Formación del Profesorado UAH
La Universidad de Alcalá, a través de sus Estatutos, su planificación estratégica y el programa de gobierno del equipo rectoral, centran su atención en la mejora de la calidad de la docencia universitaria. Sin duda, son muchos los factores que condicionan y contribuyen al logro de esa calidad, reconociendo en todo momento, que es una responsabilidad compartida entre toda la comunidad universitaria.
Este Programa de FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR, dependiente del Vicerrectorado de Gestión de la Calidad, tiene la finalidad de acompañar al profesorado en esta etapa de cambios y demandas que exigen nuevas respuestas y plantean múltiples desafíos. Transitar hacia un nuevo modelo educativo es imperioso por diversas razones ampliamente difundidas, analizadas y, en la mayoría de los casos, compartidas. Lo que se pretende es apoyar al profesorado en su conjunto con la oferta de estrategias formativas diversas e interconectadas.
El Programa de Formación del Profesorado de nuestra universidad está conformado por una serie de estrategias formativas, que, si bien son diferenciadas, se interconectan y otorgan flexibilidad al mismo. Por otro lado, se esbozan líneas generales que se concretarán y complementarán con las acciones propuestas según las necesidades manifestadas por el propio profesorado. Se trata de un programa abierto, donde las acciones son construidas de manera consensuada. No se busca homogeneizar ni dogmatizar, es importante admitir la diversidad y el disenso, desde respuestas razonadas y fundamentadas, único modo de repensar y resignificar los espacios, tiempos, recursos y necesidades formativas.
De acuerdo con los lineamientos formulados, consideramos necesario identificar propuestas concretas para los profesores con el fin de mejorar y adaptar la docencia a los nuevos grados. Para ello se propone un programa específico de formación en docencia universitaria y asesoramiento pedagógico. Los profesores que estén interesados en la implantación de innovaciones educativas o que ya se hayen involucrados en procesos de transformación necesitan, en cambio, otra propuesta de formación y apoyo a la transformación de sus prácticas educativas.
Presentación
Desde el Programa de Formación de Profesorado Universitario de la Universidad de Alcalá se presenta el catálogo de actividades que previsiblemente se realizará durante el curso actual. La finalidad es que el profesorado pueda conocer con la suficiente antelación la programación prevista del curso completo.
Como novedad, las actividades formativas estarán clasificadas en distintas acciones, según recoge el siguiente resumen:
- Formación de Profesores Universitarios Noveles. Curso con una convocatoria específica para el profesorado de reciente incorporación en la UAH.
- Formación en inglés para PDI. Este bloque integra distintas acciones y tiene una convocatoria y requisitos concretos, que incluyen la formación por niveles y los Speaking Skills. (Para el presente curso académico ya se ha hecho la organización completa)
- Cursos específicos en las siguientes áreas, que se convocarán mensualmente:
- Metodologías docentes
- Innovación docente
- Evaluación
- TICs y medios audiovisuales
- Campus online
- Desarrollo de habilidades personales
- Aspectos complementarios vinculados a la actividad del PDI: gestión económica, cooperación, emprendimiento, etc.
- Jornadas de debate en la Universidad de Alcalá.
Requisitos de los participantes en el Programa de Formación
Ser Personal Docente e Investigador en activo en la Universidad de Alcalá durante el presente curso académico.
Reconocimientos
Las certificaciones de aprovechamiento y/o asistencia serán realizadas por el Vicerrectorado de Gestión de la Calidad. Éstas pueden realizarse por cursos individuales o de forma conjunta para cursos relacionados entre sí.
La obtención del certificado está condicionada a que se cumpla una asistencia mínima del 85% del tiempo del curso.
El ICE se reserva que algunos cursos pueden tener requisitos específicos que se detallarán en el catálogo mensual de la oferta.
Nota específica
El Programa de Formación del Profesorado Universitario está abierto a las propuestas que el Personal Docente e Investigador de la UAH pueda hacer, para el desarrollo de distintas actividades cuyo contenido sea transversal o esté dirigido a las distintas Áreas de Conocimiento. Estas propuestas estarán argumentadas en torno a las ventajas que tendrá su impartición desde el punto de vista pedagógico, y se podrán enviar a la dirección electrónica: programa.formacion@uah.es para su posterior evaluación.
Programa de Formación en inglés
Presentación
La Universidad de Alcalá en colaboración con el British Council, organismo destinado a la promoción global de la cultura y educación británica, ofrece cursos de lengua inglesa al personal docente e investigador de la Universidad de Alcalá, en la modalidad de clases grupales durante los dos cuatrimestres de cada curso académico. Cada curso es de 80 horas lectivas. Los niveles y horarios de impartición se harán públicos una vez estén conformados los grupos.
Los requisitos para participar son: ser PDI de la UAH con contrato en vigor o relación laboral estable a lo largo de todo el curso académico y haber superado con aprovechamiento y asistencia los cursos anteriores de inglés en que hubiera participado.
Convocatoria Anual
En el curso 2022-23 el Programa no ofertará plazas para niveles inferiores a Upper-Intermediate. Los grupos se formarán siempre que haya un número mínimo de docentes en el nivel.
Convocatoria Inscripción Programa Inglés 22-23
Programación 2022-23:
Nivel |
Edificio |
Horario |
UPPER-INTERMEDIATE |
Clases en sistema online |
M/J 13:05-14:30 |
PRE-ADVANCED |
Clases en sistema online |
M/J 08:05-09:30 |
ADVANCED |
Clases en sistema online |
L/X 8:05-9:30 |
PRE-PROFICIENCY |
Clases en sistema online |
M/J 8:05-9:30 |
M/J 13:05-14:30 |
||
PROFICIENCY |
Clases en sistema online |
L/X 08:05-09:30 |
SEMINARIO SPEAKING SKILLS
Presentación
Asimismo, como complemento a la formación por niveles se impartirá el Seminario “Speaking Skills” centrado en el desarrollo de habilidades de comunicación oral. El seminario es de 30 horas y se impartirá en los dos cuatrimestres del curso académico. En el primer cuatrimestre el curso será online con sesiones de 90 minutos. Los horarios se publicarán una vez estén asignadas las plazas.
Se impartirán dos grupos de este seminario:
- Dirigido a docentes que han terminado la formación del programa por niveles. Este grupo no tiene inscripción por la vía habitual. El Programa formará el grupo con asistentes que terminaron el año anterior el Programa de Formación en inglés por niveles.
- Profesorado que tenga docencia en inglés y no hayan tenido formación en los últimos dos años.
Convocatoria Inscripción Seminario Speaking Skills Docencia en inglés 22-23:
Programación 2022-23:
Edificio |
Horario |
Clases en sistema online (primer cuatrimestre) |
L 13:05-14:30 |
Clases en sistema online (primer cuatrimestre) |
X 13:05-14:30 |
La inscripción a los distintos cursos o Jornadas de debate del Plan de Formación del Profesorado se realizará a través de la siguiente aplicación: Gestión de Servicios Telemáticos. Una vez validadas las credenciales de acceso, en el menú de la izquierda aparecerá un enlace denominado “Inscripción en cursos de formación”, que permitirá formalizar dicha inscripción.
- Cada mes se hará pública la oferta de cursos o Jornadas de debate a través del Vicerrectorado de Gestión de la Calidad.
- La celebración requiere un mínimo de 12 inscripciones. En caso de que no las hubiera, la actividad se pospondría para una convocatoria posterior.
- La inscripción se abrirá con un plazo mínimo de una semana, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Los/las docentes podrán participar anualmente en un máximo de cinco cursos.
- Cuando un/a docente haya cubierto el cupo de cursos podrá inscribirse provisionalmente en otros, y quedará admitido/a, si quedasen plazas libres.
- La inscripción será provisional hasta que no sea confirmada por la secretaría del ICE.
- Si hay un exceso de demanda se contemplará la posibilidad de hacer una segunda edición y se dará prioridad a las preinscripciones.