Minitaller: Aprender a Aprovechar el Potencial de la Inteligencia Artificial Generativa para Innovar la Docencia Universitaria

Ir al contenido principal de la página

Minitaller: Aprender a Aprovechar el Potencial de la Inteligencia Artificial Generativa para Innovar la Docencia Universitaria

Tipo:

Formación por Áreas

Area:

Inteligencia artificial aplicada a la enseñanza

Modalidad:

Presencial

Lugar:

Escuela Politécnica. Aula SA5B

Fechas y horarios:

29 de octubre y 12 de noviembre de 15:30 a 17:30

Duración: dos sesiones de dos horas cada una (total del curso: 4 horas)

Nº de plazas:

30

Sesiones

  • Sesión 1
    29 de octubre de 2025 15:30 - 29 de octubre de 2025 17:30
  • Sesión 2
    12 de noviembre de 2025 15:30 - 12 de noviembre de 2025 17:30

Docentes

  • Alfredo Prieto Martín
    Dpto. de Medicina y Especialidades Médicas

  • Descripcion:

    1. Concienciación de la necesidad y urgencia de la puesta en práctica de planes de formación para el profesorado y en el estudiantado universitario en alfabetización funcional, crítica y comunicacional en relación con el uso de las herramientas de IAG en la enseñanza universitaria.
    2. Familiarización con las principales herramientas gratuitas de IA generativa para la enseñanza y el aprendizaje.
    3. Concienciación de las posibilidades de uso de estas herramientas en diversos aspectos de la docencia: diseño instructivo, consultoría sobre mejores prácticas en la enseñanza de sus propias disciplinas, creación de chatbots para la tutoría experta de los estudiantes, creación de inventarios conceptuales y preguntas para la evaluación de la comprensión, análisis automático de respuestas de los estudiantes.
    4. Detección de situaciones en la especialidad en las que la IA se confunde o “alucina”. Utilización de estas situaciones de fallo de la IA para que los estudiantes aprendan a ser críticos con la IA y a validar sus respuestas utilizando estrategias de verificación con motores de búsqueda bibliográfica
    5. Conocimiento de procedimientos eficaces para combinar el aula invertida con el fomento de la indagación mediada por IA y validación de respuestas mediante búsqueda de información bibliográfica
    6. Orientación sobre cómo diseñar actividades y tareas para que los estudiantes ejerciten en su tiempo de dedicación no presencial las habilidades digitales y el razonamiento crítico ejercitando el uso de diversas herramientas de IAG.
    7. Información de estrategias de eficacia probada que pueden utilizar para ayudar a los estudiantes universitarios a evaluar críticamente y verificar con la bibliografía original los contenidos generados por las herramientas de IAG.
    8. Uso básico de otras herramientas de inteligencia artificial.


    Contenidos:

    • Herramientas de Inteligencia Artificial Generativa: (chatGPT, Gemini, Claude, Grok, Pi y Deepseek) aprender a utilizarlas y a comparar sus respuestas

    • Indagación sobre las mejores prácticas de enseñanza de nuestra materia o disciplina con herramientas de razonamiento en profundidad chatGPT y Grok3.

    • Realización de una auditoria de capacidad de la IAG para responder a cuestiones de nuestra asignatura de distinto nivel de dificultad.

    Uso de la Escala AIAS (Artificial Intelligence Assessment Scale) Ejemplos de actividades para que los estudiantes aprendan a utilizar herramientas de IAG de manera transparente y crítica.

    • Combinar indagación con herramientas de IAG en contextos de autorresolución de dudas en aula invertida, preparación para la discusión en clase, búsqueda e interpretación bibliográfica en el ABP.
    • Uso de herramientas de IAG para la búsqueda y la interpretación bibliográfica
    • Uso de la IA para que ayude al profesor: diseño de experiencias, materiales, actividades y casos, generación de chatbots tutores para que los usen nuestros estudiantes.


    Requisitos:

    Profesores UAH


    Observaciones:

    Observaciones


    Perfil solicitante:

    Profesores de la UAH