La competencia de la comunicación oral en el aula universitaria: estrategias para su fomento en el estudiantado (Turno tarde)

Ir al contenido principal de la página

La competencia de la comunicación oral en el aula universitaria: estrategias para su fomento en el estudiantado (Turno tarde)

Tipo:

Formación por Áreas

Area:

Habilidades interpersonales y estrategias de comunicación efectiva

Modalidad:

Presencial

Lugar:

- Escuela Politécnica- aula SA5B

Fechas y horarios:

27 de noviembre de 16.00 a 19.00 horas

Nº de plazas:

25

Sesiones

  • Primera sesión
    27 de noviembre de 2025 16:00 - 27 de noviembre de 2025 19:00

Descripcion:

  1. Reflexionar sobre el papel del profesorado como facilitador de la competencia de comunicación oral entre su alumnado: qué se debe hacer y qué no se debe hacer.
  2. Ofrecer métodos y enfoques que susciten un aprendizaje más efectivo y significativo a los/las estudiantes donde se promuevan y mejoren sus habilidades comunicativas y expositivas.
  3. Empatía y ecpatía: asunción de los roles en una dramatización de clase para ejercitar técnicas de comunicación oral.

Contenidos:

  1. Conocer las bases de la comunicación oral como competencia básica en el alumnado universitario.
  2. Explicar de manera detallada algunas técnicas para fomentar la comunicación oral en el aula:

2.1.   El diálogo.

2.2.  El debate dirigido.

2.3.  La discusión.

2.4.  La exposición oral.

2.5.  La entrevista.

2.6.  El foro.

2.7.  La dramatización o el juego de roles.

2.8.  El seminario.

2.9.  Otros sencillos recursos para ejercitar la comunicación oral durante la explicación de un tema en clase.

  1. La competencia de comunicación oral en un aula diversa: disminuir el miedo escénico, animar la participación argumentada, acoger al estudiantado Erasmus, implicar al estudiantado con necesidades educativas específicas y estimular el placer por expresar ideas en primera persona.
  2. Al ser una competencia que se aprende haciendo, el profesorado participante en el curso pondrá en práctica lo explicado (y entendido) en la sesión mediante la asunción de diversos roles en una clase dramatizada, para probar y comprobar su grado de empatía y ecpatía en un escenario real.

Requisitos:

Dirigido al profesorado de la UAH


Observaciones:

El número máximo de asistentes será de 25 personas por turno.


Perfil solicitante:

Profesorado de la UAH